Steve Jobs revoluciona Internet
07/10/2011
Los homenajes y comentarios en relación a Jobs inundan la red ![]() La noticia de la muerte de Jobs, de hecho, ha tenido más impacto en la red social que noticias como la muerte de Osama bin Laden, que generó alrededor de 5.000 'tuits' por segundo, el terremoto y tsunami de Japón, que provocó unos 5.530 'tuits' por segundo y la boda real británica 3.966 'tuits' por segundo. España ha amanecido hoy con todas sus cabeceras inundadas por manzanas negras, al igual que ayer ocurría con los periódicos digitales. Sin ir más lejos, el diario 'El Mundo' cambiaba su logo por la manzana que representa a la compañía de Jobs. Pero no todo han sido homenajes. Los usuarios de las redes sociales iniciaban un debate que aún continúa sobre si realmente Steve Jobs fue tan crucial. Muchos opinan que sí, que cambió la forma de entender la tecnología y el mundo, y que democratizó los dispositivos móviles. Por otro parte, los detractores son de la opinión de que su labor también ayudó a hacer más acuciada la brecha digital, aumentando la distancia entre los conectados y los no conectados, estos últimos del tercer mundo. La muerte de Jobs ha generado incluso trabajo. Se trata de un joven estudiante de diseño de Hong Kong, que se convertía ayer en un éxito en Internet por incorporar la silueta de Steve Jobs en el mordisco del logo de Apple, simbolizando tanto su marcha como su prolongada presencia en el corazón de la compañía. Este símbolo enterneció a la red e hizo que, por un lado, le ofreciesen un puesto de trabajo y que, además, se produjese avalancha de merchandising conmemorativo utilizando su diseño. "Solo quería que fuera una conmemoración silenciosa. Tan sólo es el reflexivo reconocimiento de que Apple ha perdido una parte de sí misma. Sólo es una forma de constatar su ausencia", comentaba el joven, de 19 años, a Reuters. |